martes, 3 de junio de 2014

Colonias Padre Manjón (CPM)








CPM es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es organizar las Colonias de Verano del Colegio Padre Manjón dirigidas no solo a alumnos del Colegio Padre Manjón, sino a niños y jóvenes de Granada. Es una actividad abierta que por motivos de transmisión de experiencias ha llevado a que asistan a niños y jóvenes de otras provincias de España (Jaén, Valencia, Alicante, Sevilla...).

Está formada por un grupo de voluntarios que, en su mayoría, son antiguos alumnos del Colegio Padre Manjón que ofrecen su tiempo y su servicio a preparar esta actividad y muchas otras con el objetivo de ofrecer una amplia gama de actividades de ocio para las familias.






Un segundo objetivo es llevar a cabo un proceso de formación para aquellos jóvenes que quieran continuar con esta actuación el día de mañana. Para ello se realiza un curso de Iniciación de Monitor a nivel interno no oficial.
Para este objetivo lleva a cabo la siguiente organización:

- Director: responsable de todas las Colonias. Para ser director se necesita el título de Director de Campamentos. También es Coco. Durante las Colonias no es Monitor de un grupo.
- Cocos: coordinadores de los Monitores. También son Monitores. Durante las Colonias no son Monitores de grupos.
- Monitores: jóvenes responsables de la creación de las Colonias, programación y responsables de los niños de su grupo.
- Apoyos: jóvenes no responsables de la organización ni de los niños pero que colaboran con los Monitores en las tareas.
- Auxiliares: jóvenes que se encargan durante las Colonias de tareas concretas, liberando así de esta tarea a los Monitores. También se distribuyen por los grupos de los Niños y colaboran en las actividades que se realizan.
- L´s: grupo de Niños más mayores que desean ser Monitores el día de mañana. Colaboran en la realización de las actividades. Suelen ser alumnos de 4º de la E. S. O. en adelante.
- Mini L´s: grupo inmediatamente menor que los L´s que desean ser Monitores el día de mañana. Suelen ser alumnos de 3º de la E. S. O.
- Niños: todos los asistentes a las Colonias que no pertencen a ninguno de los grupos anteriores.



















La organización de las Colonias comienza en los meses de Octubre y para ello, todos los Monitores se dividen en las siguientes comisiones:

- CASA/BUS: se encarga de buscar una casa adecuada donde tengan lugar las Colonias y de contratar la empresa de autobuses más barata.
- FORMACIÓN: se encarga de buscar cursos de formación intersantes para el grupo de Monitores; de la formación interna del grupo; y del proceso de formación de los que aun no son Monitores pero quieren llegar a serlo.



Apoyos

Auxiliares

L´s

Mini L´s




















- TEMÁTICA: se encarga de buscar una temática general para las Colonias y de crear una historia llamativa para que los Niños las disfruten. Temáticas como piratas (2002 y 2011), el Antiguo Egipto (2003), el Imperio Romano (2004), la Edad Media(2005 y 2013), la Prehistoria (2006), la vida de Andrés Manjón (2007), las Olimpiadas (2008), Mundos Mágicos (2009), el Espacio Exterior (2010), Western (2011) y la Antigua Grecia (tendrá lugar en las colonias de 2014), han sido llevadas a cabo inculcando conocimientos sobre cada una de ellas a los niños a través de la diversión como tanto deseaba Don Andrés Manjón.

Temática 2012. Western


Temática 2010. Espacio Exterior



Temática 2009. Mundos mágicos





- ECONOMÍA: se encarga de controlar los gastos y los beneficios de la asociación.
- INFORMACIÓN: se encarga de controlar el blog, de sacar la información (carteles, pasarse por las aulas del Colegio Padre Manjón e informar a los alumnos...) de todas las actividades que se organizan a lo largo del año, de comunicar a los Monitores cualquier tipo de información necesaria previa a las reuniones ordinarias y controlar el programa DropBox para que sirva de transmisión de documentos entre el grupo de Monitores.
- LOCAL: se encarga de tener recogido y controlado el material que sale y entra de la sala de material.
- PLANNING: organiza una actividad al mes para distintos públicos (niños, jóvenes, familias...) y son los responsables de que se lleven a cabo.

A lo largo de los meses, cuando se acerca la fecha de las Colonias, los Monitores se dividen en grupos para programar cada grupo un día de actividades acordes a la temática. Además, algunas de estas comisiones se disuelven y otras nuevas se crean. Estas últimas son:

- INSCRIPCIONES: se encarga de crear y organizar las fichas de inscripción para las Colonias, el control de pagos y de las llamadas telefónicas a las familias para transmitir cualquier información necesaria.
- TALLER SOCIAL: se encarga de organizar una actividad que se organiza en las Colonias sin tener en cuenta la temática. Esta actividad consiste en una sesión en la que se trabaja un valor moral. Cada día, antes de la merienda, se trabaja ese valor a través de dinámicas, experiencias, recursos gráficos y aspectos teóricos.
- DEPORTES: se encarga de organizar deportes alternativos acordes a la temática para que los niños desarrollen habilidades a través de actividades novedosas para ellos.
- TRANSVERSAL: se encarga de organizar actividades transversales para las Colonias que dinamicen los tiempos libres de los Niños para que tengan la oferta de realizar alguna actividad. Además organiza actividades que fomenten la cohesión de grupo entre los Monitores.
- PROGRAMACIÓN: se encarga de elaborar físicamente la programación. Encuaderna en un mismo lugar todos los días y actividades organizadas por los Monitores, además de los documentos que explican las sesiones de Taller Social y las actividades organizadas por Deportes y Transversal.
- CIERRE DE CAJAS Y CAMISETAS: un par de semanas antes de las Colonias, finalizados los exámenes correspondientes de cada Monitor, cada grupo empieza a preparar los materiales necesarios para sus días correspondientes. Esta comisión se encarga de preparar el material común, es la responsable de que todas las cajas estén listas para una fecha determinada y se encarga de diseñar la camiseta de las Colonias, que se repartirán a los Niños en las Colonias como recuerdo y como seña de reconocimiento a la hora de realizar salidas durante las Colonias.

CPM se creó en 2009, pero esto no significa que antes de esta fecha no hayan tenido lugar en el Colegio Padre Manjón actividades similares a esta.
Desde la fundación del Colegio, los maestros se han encargado de esta tarea. Hoy en día algunos maestros asisten a las Colonias en representación de sus compañeros de trabajo. En 2001, ante la necesidad de renovar el personal responsable de las colonias, el Colegio Padre Manjón se puso en contacto con una asociación juvenil del barrio de Cartuja llamada Pies Negros, que buscaba un grupo de niños para llevar a cabo unas colonias de verano. En 2004 esta tarea fue retomada de nuevo por los maestros del colegio y voluntarios cercanos a la Obra Social Padre Manjón. A partir de entonces, comienza el proceso de formación de los niños que querían ser Monitores de estas colonias. En 2006 esta nueva generación de Monitores tiene la responsabilidad de organizar sus primeras colonias para, tres años después, en 2009, fundar oficialmente la asociación CPM.

Las primeras colonias organizadas por el Colegio Padre Manjón, tuvieron lugar en la provincia de Granada. Fue con Pies Negros cuando, en 2003 comienzan a "colonizar" nuevos territorios.
- Don Benito (Badajoz, 2003): donde se visitaron las ruinas romanas de la ciudad de Mérida.
- Berzosa del Lozoya (Madrid, 2004): donde se visitaron sitios tan conocidos como el Palacio Real, el parque del Retiro, el Paseo de la Castellana...).
- Villamanín de la Tercia (León, 2005): situado en un entorno idílico donde se grabaron algunas escenas de la película el Rey Arturo, justo en la frontera con Asturias, donde se visitó Gijón y la fábrica de chocolate del pueblo de Astorga.
- Cortes de la Frontera (Málaga, 2006): donde se visitó el circuito de Jerez y el puerto de Santa María en Cádiz.
- Corconte (Burgos, 2007): donde se visitó el pueblo natal de Don Andrés Manjón y se celebró una misa en la iglesia donde se bautizó. Este año se homenajeó de esta manera debido al 25 aniversario del Colegio Padre Manjón.
- Castellote (Teruel, 2008): donde se visitó la Expo de Zaragoza de 2008 y las murallas de Albarracín. Justo a la vuelta de esta Colonias, Don Pedro Manjón nos abandonó tristemente. Unas de sus últimas preocupaciones en vida, cuando estaba ingresado en el hospital, fue que cómo habían terminado las Colonias y si todos habían regresado a Granada bien.
- Quiroga (Lugo, 2009): donde se realizaron dos pequeñas etapas del Camino de Santiago con los Niños, llegando a la catedral de Santiago donde se homenajeó a Don Pedro Manjón en el primer aniversario de su muerte y se pudo ver el balanceo del famoso Botafumeiro.
- Santa Bárbara de Casas (Huelva, 2010): situado a pocos kilómetros de Portugal. Ese año se llegó a cruzar la frontera y se visitó Faro y la Isla de Tavira.
- Guardamar del Segura (Alicante, 2011): donde los Niños y los propios Monitores recibieron la sorpresa el penúltimo día de que, el día de vuelta, el autobús se desviaría unos kilómetros, hacia Benidorm y poder disfrutar todo el día del Parque de Atracciones Terra Mítica.
- Agost (Alicante, 2012): todos los años los Monitores viajan unos tres días antes que los Niños para encargarse de todos los preparativos. El día de ida, un pequeño grupo de Monitores regresa a Granada para viajar con los Niños hasta la casa de las Colonias. Este año, todos los Monitores bajaron al Desierto de Tabernas en Almería y recibieron en el Minihollywood a los Niños para después volver a la casa de las Colonias. En el viaje de vuelta se hizo una parada en Elche para visitarla y antes de esto también se visitó la antigua isla pirta de Tabarca.
- Casavieja (Ávila, 2013): este año se visitó la famosa muralla de Ávila y el día de vuelta se pasó la mañana y parte de la tarde en el parque acuático Aquópolis.
- Santa Elena: (Jaén, 2014): al no haber sido aun y queriendo mantener en secreto muchas de las sorpresas que habrá, no puedo desvelar más que quien asista disfrutará de una grandísima experiencia inolvidable.






Fotos grupales
De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011 y 2011


CPM, como se ha mencionado antes, no solo organiza las Colonias, sino que organiza y colabora en muchas actividades a lo largo del año. Es miembro del Foro Infancia y Juventud.
Algunas de las actividades principalmente organizadas por CPM son:

- Camino de Santiago: desde el año 2009, CPM organiza una serie de etapas del Camino de Santiago. No solo se encarga de buscar autobuses suficientes para los asistente, sino que se encarga de la gestión de hoteles y albergues a gusto de quien se inscriba. En época de Semana Santa, cada año se ha hecho un recorrido diferente: llegando a Santiago, saliendo de Santiago hasta Finisterre, el Camino Portugués, el Camino Francés, el Camino del Norte... Consiguiendo una unión de grupo entre gente de distintas edades, desconocidos y de diferentes puntos de España, los peregrinos que se apuntan solo tienen buenas palabras y experiencias y lo demuestran siendo cada vez más los peregrinos que acuden a esta aventura.


Cartel informativo 2010
Cartel informativo 2012

Cartel informativo 2013
Foto grupal 2010

Foto grupal 2013








































- Cruz de Mayo: desde el año 2012 CPM monta una Cruz de Mayo en el Colegio Padre Manjón con una barra y un escenario que convierten, por unos días, al colegio en un entorno festivo donde solo tiene cabida el baile, la música, la charla entre familias y el buen humor. Se organizan actuaciones que amenicen los días festivos como actuaciones de baile, cante, etc. El primer año el tema de la Cruz fue Don Pedro Manjón. El segundo año fue el milenio de la ciudad de Granada. Y el tercer año fue la familia, cuya decoración y temática hizo conseguir el segundo premio en la categoria de colegios a nivel de Granada con la colaboración en el montaje y en la decoración de los alumnos del colegio, los profesores y los padres.



2014



2013



2012


- Ferias Infantiles: actividades organizadas para los más pequeños donde se ofrecen multitud de talleres, juegos e hinchables con merienda para que los niños puedan disfrutar del ocio sano en el entorno escolar fuera del horario escolar. Cada feria posee una temática dependiendo de la época en la que se organice: fiesta de la primavera, carnaval, navidad...
- Minicolonias: durante un fin de semana, los niños que por edad no pueden asistir (alumnos inferiores a 4º de Primaria), disfrutan de actividades organizadas por las personas que realizan una formación durante el año para poder ser Monitores, con la compañía de sus amigos y compañeros, en una casa cercana a Granada habilitada para ello.




- Campamento urbano: entre el periodo que va desde el final del curso escolar hasta las Colonias de Verano, durante dos semanas, los padres pueden apuntar a sus niños menores a la edad de colonias a esta actividad para que ellos también disfruten de actividades similares a las de las Colonias: gymkhanas, salidas, juegos, canciones, actividades acuáticas... En horario de mañana, los niños pueden merendar y comer en el colegio y por la tarde regresar a casa para descansar.




Algunas de las actividades en las que colabora con la Obra Social y con el Foro I+J son:
- Caseta: desde el año 2010, el Foro Infancia y Juventud se lanzó en la aventura de instalar una Caseta en el Corpus de Granada para que las familias del barrio puedieran disponer de un lugar para celebrar la festividad, charlar y pasar unos buenos días en un entorno festivo, risueño e idílico. En 2013 el Foro desisitió de esta tarea y pasó a ser exclusivamente de la Obra Social Padre Manjón.
- Fiesta de Fin de Curso del Colegio Padre Manjón.
- Marathones deportivas de 12 horas.
- Gymkhanas por la Zona Norte.
- Pasajes del Terror.
- Juveaja: colaborando con la Asociación Juvenil Avemariana, CPM participa en una actívidad de ocio para las familias en las que disponen de hinchables, talleres, juego y una barra para comer en el Colegio Ave - María San Isidro.

Las reuniones ordinarias son una cada mes en las que se tratan las comisiones, las evaluaciones de las actividades anteriores y la preparación de las próximas. En las extraordinarias se evalúa el proceso de formación y el año de colonias.





Comunidades de Aprendizaje


A lo largo de la historia, el ser humano ha vivido distintos tipos de sociedades. Las diferencias más claras son: la sociedad agrícola, la sociedad industrial y la actual, la sociedad de la información.
Aunque actualmente vivamos en la sociedad de la información, la Escuela aun pertenece a la sociedad industrial.
En cada sociedad ha existido un agente de la educación. En la sociedad agrícola fue la familia (autoritaria). En la sociedad industrial es la familia y la Escuela (democrática). Y en la sociedad de la información debe ser la familia, la Escuela y la calle (dialógica).
La autoridad no la han perdido los maestros, también los padres. La sociedad de la información es una sociedad dialógica, un padre no le dice a su hija "A las 22:00 en casa".
El aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual se llevan a cabo las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje. Desde esta perspectiva del aprendizaje, basada en una concepción comunicativa, se entiende que las personas aprendemos a partir de las interacciones con otras personas. En el momento en que nos comunicamos, y entablamos un diálogo con otras personas, damos significado a nuestra realidad. Así que construimos el conocimiento primeramente desde un plano social y progresivamente lo interiorizamos como un conocimiento propio.
Según la concepción dialógica del aprendizaje, para aprender no solo necesitamos un gran número de interacciones, y que estas sean diversas, sino que además el diálogo que se establezca tiene que estar basado en una relación de igualdad y no de poder, lo que significa que todos tenemos conocimiento que aportar, reconociendo así, la inteligencia cultural en todas las personas.
                                                                                                                                                             
LOS 7 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO
DIÁLOGO IGUALITARIO
INTELIGENCIA CULTURAL
TRANSFORMACIÓN
DIMENSIÓN INSTRUMENTAL
CREACIÓN DE SENTIDO
SOLIDARIDAD
IGUALDAD DE DIFERENCIAS

La Comunidad de Aprendizaje busca el objetivo de transformar la Escuela al Siglo XXI siendo una respuesta educativa igualitaria para la sociedad de la información. Consiste en un proyecto de transformación social y cultural de un centro. No se puede mejorar la escuela si no se mejora el barrio.

CLAVES:

- Currículum de éxito para todos; Escuela inclusiva; éxito en la Escuela y en la felicidad.


                                                                                               



- Centro de enseñanza y aprendizaje de toda la comunidad. La clave está en la interacción de la familia (si una madre lee, su hijo también, aunque su madre no sepa leer). Un niño puede dedicarse a lo que quiera, pero la mayor formación la debe recibir de su familia.


FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO

- Participación en actividades educativas.





- Estudio de las teorías científicas actuales:
* Todos tenemos habilidades cooperativas (Habermas).
* Educación liberadora y dialógica (Freire).
* El aprendizaje y el desarrollo depende del contexto social (Vigotsky).
- No se puede estereotipar.
- Los objetivos son los mismos. El miedo de un maestro ante esta forma de escuela es la de aprender menos. Un niño se da cuenta de que ha comprendido un concepto cuando sabe explicarlo, no cuando simplemente lo escucha.
- Preguntar en clase favorece la interacción.
- Los docentes deben estar implicados y fijos y no cambiar de docentes cada año (pero aun así es posible).

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS


  • Se buscan nuevas formas de organización de aula para crear un ambiente de aprendizaje que favorezca la mejora de los resultados escolares. Grupos interactivos y trabajo cooperativo. El papel del voluntario no es enseñar sino fomentar la cooperación.
  • Para conseguir que los rendimientos escolares mejoren es necesario que todos los colectivos implicados mantengan altas expectativas ante el aprendizaje.
  • El centro educativo se convierte en el centro de aprendizaje de TODA LA COMUNIDAD yendo más allá de las meras actividades escolares. Incorporación de familias y comunidad a toda la vida del centro. 24 horas de colegio abierto (biblioteca, aulas...). Implicación del barrio. Las familias deben entrar en el colegio como por su casa.




  • Es importante el desarrollo de la AUTOESTIMA. El aprendizaje dialógico favorece el desarrollo de la misma.
  • Es importante la evaluación continua y sistemática para reorientar el trabajo.
  • Se generan comisiones de trabajo para llevar a cabo un liderazgo compartido, delegando responsabilidades en ellas.
  • La educación entre iguales mejora los rendimientos académicos a través del aprendizaje dialógico. Si un niño hace mal un ejercicio se le debe preguntar el porqué lo ha hecho así, qué ha hecho y cómo lo ha hecho, además de preguntar a los demás y crear una interacción. El niño se da cuenta de lo que está mal, pero de una mejor forma.
  • Se potencia la inclusión de todo el alumnado en el aula ordinaria a través de su participación. Así la atención a la diversidad cultural y social se realiza dentro del aula en condiciones igualitarias y solidarias.
 
                                        
 
FASES DE TRANSFORMACIÓN

La transformación de los centros educativos en Comunidades de Aprendizaje se basa en aquellos procedimientos que contribuyen a la superación del fracaso escolar y los problemas de convivencia en todo el mundo y se siguen, entre otras, las siguientes fases:

1. Sensibilización: consiste en dar a conocer las líneas básicas del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, así como las aportaciones científicas de investigaciones que muestran aquellas actuaciones de excelencia que han demostrado promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia para todos los niños y niñas en contextos plurales y diversos. Las evidencias se analizan de forma conjunta con la reflexión y análisis de los nuevos retos que se plantean en la sociedad, y los retos que afronta el centro educativo. Debe contar con la presencia de todo el claustro y pueden participar todo los miembros de la comunidad educativa (familiares u otros profesionales). Se valora como un elemento importante la participación de una persona miembro de una Comunidad de Aprendizaje en funcionamiento.

2. Toma de decisión: después de la formación, la comunidad educativa decide iniciar el proyecto con el compromiso de todos y todas. La decisión supone un debate entre todas las personas de la comunidad educativa sobre lo que implica la transformación de su escuela en comunidad de aprendizaje. El claustro debe consensuar el llevar a cabo el proyecto. El equipo directivo debe estar de acuerdo en llevar a cabo el proyecto. El proyecto lo debe aprobar también el consejo escolar. Los familiares deben aprobar mayoritariamente la propuesta de llevar a cabo el proyecto. Se debe contar con la implicación de la comunidad (entidades del barrio, agentes sociales, asociaciones, etc.). Se debe contar con el apoyo de la administración educativa.

3. Fase del sueño: Después de que la comunidad educativa ha tomado la decisión de transformar su centro en una Comunidad de Aprendizaje, todos los agentes sociales (familiares, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades) sueñan aquella escuela ideal bajo el lema “que el aprendizaje que queremos para nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños”. Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de escuela quieren de acuerdo a los principios de Comunidades de Aprendizaje.

4. Selección de prioridades: se establecen las prioridades del sueño, partiendo del conocimiento de la realidad y los medios con los que se cuenta en el presente.




5. Planificación: Una vez se han seleccionado las prioriodidades, se forman las comisiones mixtas de trabajo. En una asamblea donde participa toda la comunidad educativa se acuerdan decisiones sobre la planificación y se forman las diferentes comisiones mixtas de trabajo.
En este proceso es importante definir las funciones de cada comisión teniendo en cuenta:
  • Que todas tienen la misma validez
  • Que tienen que ser heterogéneas
  • Que se debe delegar
  • Que todos y todas podemos participar
  • Que la organización del centro se organiza a través de las comisiones
  • Que las comisiones tienen autonomía, capacidad de decisión y tienen que corroborarse en el Consejo Escolar
COMISIÓN GESTORA Coordina y realiza el seguimiento de las otras comisiones. Está formada por representantes de la dirección y representantes de cada comisión mixta
COMISIONES MIXTAS Específicas según las prioridades establecidas. Pueden estar formadas por conserjes, alumnado, exalumnado, profesorado, familiares, delegados/as de aulas, asociaciones locales, asesores/as. Ejemplos de tipos de comisiones mixtas: comisión de aprendizaje, comisión de voluntariado, comisión de infraestructura, etc.



VOLUNTARIADO

Es una pieza importante en el proyecto de comunidades de aprendizaje. Partimos de la premisa de que para mejorar el aprendizaje de los niños, se deben aumentar tanto el número de interacciones que vive el niño o niña, como la calidad de estas interacciones en un plano de diálogo igualitario.
En este sentido, los voluntarios son personas de la comunidad (familiares, exalumnos, personas del barrio, miembros de asociaciones del barrio, estudiantes en prácticas, otros profesionales vinculados al barrio y a la comunidad…), que con su participación y compromiso en el quehacer diario de la escuela, tanto por su participación en diferentes actividades de la escuela y la comunidad, como por su incorporación en el aula para realizar grupos interactivos; aumentan el número de interacciones que viven los niños. Interacciones impregnadas de sentido, en la medida en que a menudo son familiares, otros miembros de su comunidad; que representan referentes positivos que dan sentido a la educación de los niños y niñas. La reflexión y vivencia del niño o niña en estas situaciones es: Si mi padre está en clase participando en grupos interactivos, será porque esto debe ser importante.
Por otro lado, cualquier persona puede estar dentro de la clase, aunque esto no significa en ningún caso que el maestro pierda su rol dentro del aula; sino que los voluntarios ayudan y potencian las interacciones. Mientras que el maestro continúa siendo quien gestiona y organiza el aula. En ningún caso, el voluntario está solo en el aula, sustituyendo las funciones propias del maestro.
El maestro enriquece también su práctica, en la medida en que tiene en cuenta las aportaciones de los voluntarios.

ACTUACIONES DE ÉXITO

Grupos Interactivos

Forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser inclusores del alumnado en los que se cuenta con la ayuda de personas adultas además del profesor. De este modo, se logra evitar la segregación y competitividad que se genera al sacar al alumnado etiquetado como “difícil” o “lento” del aula para aplicarle adaptaciones curriculares y que ha dado lugar a un aumento del fracaso escolar (especialmente del alumnado segregado) y de conflictos. Por el contrario, en los grupos interactivos se logra desarrollar, en una misma dinámica, la aceleración del aprendizaje para todo el alumnado en todas las materias, valores, emociones y sentimientos.
En el aula se realizan agrupaciones heterogéneas en cuanto a nivel de aprendizaje, género, cultura, etc. de alumnos. En cada grupo se realiza una actividad concreta corta de tiempo mientras una persona adulta (voluntaria, familiar, otro profesorado o profesional de otro ámbito) tutoriza el grupo asegurando que trabajen la actividad y que se desarrolle aprendizaje entre iguales. Al ser grupos heterogéneos, siempre hay estudiantes que acaban antes la actividad, con lo que la persona que tutoriza el grupo se encarga de que ayuden a sus compañeros y compañeras, generando un diálogo y unas interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado y no solamente del que va más retrasado. Habitualmente (no es imprescindible), cuando pasa un tiempo determinado por el profesor cada grupo se levanta de la mesa y se sienta en otra, cambiando de actividad y de persona tutora con lo que, al final de la sesión, han podido realizar 4 o 5 actividades distintas sobre un tema en concreto que se esté trabajando en esa sesión.





Tertulias dialógicas

Construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo con todo el alumnado participante en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias dialógicas se basa en los principios del Aprendizaje Dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos.
A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo. En este sentido, existen diversos tipos de tertulias dialógicas como:
  • Tertulias literarias dialógicas
  • Tertulias musicales dialógicas
  • Tertulias dialógicas de arte
  • Tertulias matemáticas dialógicas
  • Tertulias científicas dialógicas
  • Etc.
En cada sesión, el alumnado participante expone su interpretación sobre aquello en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica (un texto literario, una obra de arte, una pieza musical, una aportación matemática, etc.). Así, expresa al resto aquello que le ha suscitado, explicando por qué le ha llamado la atención, relacionándolo con diálogos previos en tertulias anteriores, exponiendo su reflexión crítica al respecto, etc. A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos. En cada sesión una de las personas participantes asume el rol moderador con la idea de favorecer una participación igualitaria de todos.




Fomación de familiares

La oferta formativa de los centros educativos se abre no solamente al alumnado y profesorado, sino también a las familias. La formación de familiares se basa en la formación en actuaciones de éxito y responde a los intereses y necesidades de las familias.
Personas miembros de la comunidad de muy diverso perfil (con o sin titulación académica, de diferentes culturas, edades, procedencias, formas de vida, religión, ideología, etc.) comparten diálogos, desarrollan reflexiones críticas y construcción de conocimiento. De este modo las personas muestran una gran satisfacción y entusiasmo.
Las investigaciones científicas han demostrado que las interacciones del alumnado con el resto de los agentes sociales implicados en su educación influyen directamente sobre su rendimiento escolar. Por lo tanto, no solo es necesaria la formación del profesorado sino también la formación de las familias y de otros miembros de la comunidad. Una de las aportaciones que se desprenden de INCLUD-ED (2006-2011) es que los resultados académicos de los niños y de las niñas no dependen tanto del nivel académico alcanzado por las familias, como del hecho que cuando los hijos/as están escolarizados, también las familias estén haciendo formación.










Participación educativa de la comunidad

Las familias y miembros de la comunidad, además de participar en la formación de familiares basada en actuaciones de éxito, participan en las actividades de aprendizaje del alumnado, tanto en el horario escolar como fuera. A su vez, su participación en la vida escolar también se concreta en la toma de decisiones en todo lo que incumbe a la educación de sus hijos e hijas. A través de su participación representativa en los órganos de toma de decisión, así como su participación directa en la vida organizativa del centro, los miembros de la comunidad participan en los procesos de toma de decisiones. Esta participación democrática ayuda a promover la aceptación cultural y a mejorar el rendimiento educativo de los niños y niñas pertenecientes a minorías culturales.

La participación educativa de la comunidad se concreta de diversas maneras:
  • Lectura dialógica: Más espacios de lectura y escritura en más tiempo y con más personas. En el aula (grupos interactivos, lectura compartida…), en el centro (biblioteca tutorizada, aulas de estudio, aulas digitales tutorizadas…) y en la comunidad (formación de familiares, lectura en el domicilio…). En más tiempo incluyendo el ser una prioridad desde los 0 a los 18 años, y organizar actividades también fuera del horario lectivo, en fines de semana y vacaciones; actividades voluntarias para el alumnado y familias, y sin perjudicar las condiciones laborales del profesado, sino mejorándolas.
  • Extensión del tiempo de aprendizaje: Ampliar el tiempo de aprendizaje más allá del horario escolar a través de ofertas formativas para todo el alumnado en actuaciones de éxito (tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada donde realizar tareas escolares, resolver dudas, mejorar su aprendizaje en algún aspecto o materia concreta, etc.). Esto ofrece la posibilidad de acelerar aprendizajes para todo el alumnado, a la vez que ayuda al alumnado más desaventajado o con mayores dificultades a obtener mejores resultados. En estos espacios participan personas adultas (profesorado y/o voluntariado) que favorecen el aprendizaje ya que se incrementa el número y calidad de las interacciones. Esta extensión contribuye decisivamente a superar la segregación al superar retrasos y al realizar en tiempos no lectivos las actividades para las que a veces se segrega parte del alumnado del aula.
  • Comisiones mixtas de trabajo.
Modelo dialógico de prenvención y resolución de conflictos

Se fundamenta en el diálogo como herramienta que permite superar las desigualdades. En el tratamiento del conflicto toma protagonismo el consenso entre todas las partes implicadas, especialmente el alumnado, sobre las normas de convivencia, generando un diálogo compartido por toda la comunidad en todo el proceso normativo.
Este tipo de modelo permite una mejora cualitativa de la convivencia tanto en los centros como en toda la comunidad educativa. Generar espacios de diálogo previene los conflictos. Para ello es necesaria la implicación de toda la comunidad, para que todas las opiniones sean escuchadas y consideradas cuando se trata de establecer las causas y orígenes de los conflictos y en la solución de estos, mientras el conflicto todavía es latente.
En este proceso se tiene que recoger la opinión de todos los miembros de la comunidad, ya que todas las personas tienen aportaciones que hacer en la transformación del conflicto; y las capacidades de resolución y habilidades de los diferentes miembros son un enriquecimiento al diálogo igualitario. El consenso de una norma se concreta en 7 pasos a través de los cuales se asegura el diálogo y participación de toda la comunidad. Para que esta norma consensuada sea efectiva, deberá cumplir seis condiciones: 1) que pueda ser claramente acordada por todas las personas, de todas las mentalidades y edades; 2) que tenga relación directa con un tema clave para las vidas de los niños; 3) que haya apoyo “verbal” claro del conjunto de la sociedad; 4) que (hasta ese momento) se incumpla reiteradamente; 5) que se vea posible eliminarlo; 6) que con su superación, la comunidad de un ejemplo a la sociedad, familiares, profesorado y niños.

Formación dialógica del profesorado

Para poder desarrollar las actuaciones educativas de éxito en los centros educativos, un aspecto imprescindible es la formación del profesorado en las bases científicas, teóricas y evidencias avaladas por la comunidad científica internacional. Es urgente pasar de las ocurrencias en educación a las evidencias de mejora de los resultados de aquellas actuaciones educativas que se proponen. Para ello, es preciso ir directamente a las fuentes teóricas más relevantes a nivel internacional, a los resultados de las investigaciones de más alto rango sobre educación y, también, a las publicaciones en las revistas de ránking.
Las tertulias pedagógicas dialógicas es la herramienta que está acercando de un modo más directo y profundo las bases teóricas y científicas de las actuaciones educativas de éxito. Equipos de personas muy diversas implicadas en la educación de los niños, especialmente profesorado, asesores, orientadores, etc., leen conjuntamente los libros más relevantes a nivel internacional recurriendo, siempre, a las fuentes originales. Permiten evitar una práctica recurrente en educación que ha sido hablar y escribir sobre aquello que no se ha leído, dando lugar a interpretaciones erróneas de las aportaciones teóricas y ocurrencias sobre las prácticas educativas. En este caso, la construcción colectiva del conocimiento se basa en el diálogo igualitario sobre la lectura, en el que siempre se indican el número de página y párrafo de aquello a lo que se está refiriendo en su comentario, crítica o análisis.






¿POR QUÉ EL COLEGIO PADRE MANJÓN QUIERE SER COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?



-        Porque la escuela manjoniana es una escuela inclusiva desde sus cimientos. D. Andrés Manjón  funda sus escuelas del Ave María por la exclusión tan patente en la que vivían los vecinos del Sacromonte en Granada y con la idea de regenerar socialmente el barrio. Después funda escuelas en otros  barrios para que todos pudieran tener una educación de calidad. Las comunidades de Aprendizaje nacen en los mismos contextos y con los mismos objetivos.


-        Porque D. Pedro Manjón quería que su colegio estuviese siempre abierto al barrio, gracias al cual pudo construirse. Siempre cedió instalaciones y medios y siempre estuvo abierto a  los padres, asociaciones y autoridades. Las comunidades de aprendizaje llaman a sus colegios "de puertas abierta".


-        Porque  sin ser oficialmente una comunidad de aprendizaje  ya hay mucho avanzado:
o   Tiene actualmente grupos interactivos funcionando en todas las etapas: infantil, primaria y secundaria.
o   Cuenta ya con muchos voluntarios trabajando en los grupos interactivos. Son antiguos alumnos del colegio, alumnado de la facultad de ciencias de la educación  y voluntarios de asociaciones del barrio. Y sigue creciendo el número de familias que participan a medida que se les invita a entrar en el aula.
o   El AMPA tiene aquí su segundo hogar, participando activamente de la vida del centro.
o   Las diferentes asociaciones del barrio y el propio ayuntamiento están siempre disponibles a colaborar y participar.


  
-          Porque “El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas como siempre las ha hecho”.


-          Porque “ En una cabeza con miedos no hay espacio para los sueños”.

-          Y porque, como dice D. Quijote: “Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es locura ni utopía, sino justicia”.





 








REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://utopiadream.info/ca/